Guía para visitar San Rafael, Mendoza y degustar sus vinos.

San Rafael, en el sur de Mendoza, es uno de los destinos enoturísticos con mayor tradición y encanto del país. Rodeada de montañas, el río Atuel y viñedos centenarios, ofrece experiencias que combinan vino, naturaleza y aventura. Y si buscas un refugio acogedor donde descansar, las cabañas en Mendoza son de las mejores experiencias para disfrutar de la naturaleza en un ambiente seguro.


1. Hospedaje en Econature: naturaleza y comodidad

Ubicado en Valle Grande, muy cerca del río Atuel, Econature es un complejo de cabañas que combina tranquilidad y entorno natural. Sus instalaciones incluyen piscina con solárium e hidrojets, aire acondicionado, Wi‑Fi libre dentro y fuera de cada unidad, alarmas individuales y TV satelital. Todo pensado para ofrecer confort en medio del valle mendocino econature.

Cabañas Econature, uno de los complejos más buscados en San Rafael.

La ubicación es perfecta: el paisaje montañoso, el sonido del río y la calma natural crean un ambiente propicio tanto para el descanso como para el acceso a actividades como rafting, trekking o cabalgatas.


2. El circuito de bodegas en San Rafael

San Rafael cuenta con una ruta del vino consolidada, con bodegas tradicionales y proyectos boutique de alta calidad. A continuación, te invito a conocer cinco de las más destacadas:

Bodega Bianchi

Una de las bodegas más emblemáticas, fundada en 1928 por Valentín Bianchi. Ofrece visitas guiadas, recorridos por viñedos a pie, en bicicleta o incluso a caballo. También posee una experiencia de “blend your own wine”, en la que podrás crear tu propio corte con asistencia de un sommelier, además de degustaciones premium y picadas gourmet.

Bodega La Abeja

La más antigua de San Rafael (fundada en 1883 por Rodolfo Iselín). Está ubicada en el casco histórico de la ciudad y permite recorrer maquinaria de molienda original, aprender sobre su historia y probar una degustación de cuatro varietales, incluyendo un espumoso dulce. Las visitas son gratuitas y sin reserva para grupos pequeños.

Bodega Goyenechea

Bodega Goyenechea

Con historia familiar desde 1868, esta bodega ofrece recorridos por viñedos, bodega, cava y áreas de guarda. Toda la experiencia —incluyendo degustaciones— es gratuita con reserva previa, y se realiza cada 45 minutos, a cargo de guías o miembros de la familia Goyenechea

Bodega Alfredo Roca

Propiedad familiar con fuerte impronta histórica, ofrece degustaciones maridadas con productos regionales, recorridos por los viñedos y atención personalizada. La experiencia incluye desde picnics hasta sesiones de yoga entre las vides o picadas gourmet con vinos locales.

Bodega Iaccarini

Fundada en 1903 por inmigrantes italianos, ha sido restaurada recientemente y cuenta con 35 hectáreas bajo producción. Ofrece visitas guiadas sin cargo durante la semana, terminadas con degustaciones de vinos boutique y recorrido por su cava subterránea.

Otras bodegas como Algodón Wine Estates, Murville y Jean Rivier complementan muy bien la ruta con propuestas de gran diseño, vinos biodinámicos y maridajes gourmet en entornos exclusivos.


3. Gastronomía y enología: maridajes y cocina local

Mendoza ya no es solo asado: la región viene siendo reconocida por su creciente escena culinaria. Restaurantes premiados y propuestas de cocina local reinterpretan las tradiciones con productos de cercanía y creatividad.

  • En San Rafael, muchas bodegas como Bianchi y Murville ofrecen almuerzos al pie de los viñedos, comidas maridadas o picadas regionales que incluyen carnes como ciervo, jabalí o quesos ahumados acompañados por copas de Malbec o blends locales.
  • En la ciudad de Mendoza y alrededores, los restaurantes como Casa Vigil, Ruda Cocina y Claroscuro ofrecen menús de degustación con ingredientes locales (legumbres, verduras, carnes) acompañados por vinos de alta gama.
  • No olvides probar platos típicos como tomaticán, milanesas, choripán al estilo local o mollejas en ocasiones especiales. También es común encontrar bodegones que reinterpretan tortillas, guisos caseros y postres tradicionales con vino.

4. Actividades complementarias más allá del vino

San Rafael no es solo enoturismo. El paisaje natural invita al disfrute activo y la exploración.

Cañón del Atuel y Valle Grande

A pocos kilómetros de San Rafael se ubica el imponente Cañón del Atuel, un espectacular cañón de roca erosionada que conecta dos embalses (El Nihuil y Valle Grande). Allí se pueden realizar desde rafting y kayak hasta mountain bike, trekking, escalada y paseos a caballo, cuando el río tiene rápidos de nivel II a IV.

Embalse Valle Grande

Valle Grande permite disfrutar del río, picnic junto al agua o caminatas entre paisajes serranos, con senderos señalizados y miradores naturales.

Otras excursiones

  • Visitar Finca Los Álamos, una histórica estancia del siglo XIX convertida en museo, rodeada de historia regional y arquitectura colonial.
  • Recorridos por mercados, plazas y museos (histórico, natural, bellas artes) en el centro de la ciudad de San Rafael, ideal para una mañana tranquila.
  • Actividades como rafting en Cacheuta o Potrerillos, trekking por senderos locales, visitas a observatorios o camping organizado, sugeridas por viajeros que comparten sus experiencias en foros locales.

5. Ejemplo de itinerario (5 noches)

DíaMañanaTardeNoche
1Llegada a San Rafael, check-in en EconaturePiscina, descanso junto al ríoCena en restaurante local
2Visita a Bodega Bianchi (blend y degustación)Almuerzo en viñedo y paseo en biciFogón o asado en Econature
3Recorrido por La Abeja y GoyenecheaDegustaciones históricas y picnicCena regional o restaurante en la ciudad
4Tour por el Cañón del Atuel y actividades aventuraTarde en Valle Grande (rafr, kayak)Relax y cena en complejo
5Mañana en Bodega Alfredo Roca o IaccariniAlmuerzo maridado y paseo por viñedosDespedida con sunset en terraza y vino

6. Consejos útiles y reservas

  • La mayoría de las bodegas funcionan con reserva previa, especialmente para degustaciones con guía o almuerzos maridados (recomendado en temporada alta).
  • Llévate ropa cómoda, calzado para caminar y abrigo liviano; las mañanas y noches pueden ser frescas.
  • En verano, las temperaturas pueden ser altas; hidrátate y usa protector solar durante las actividades al aire libre.
  • Es recomendable alquilar vehículo para movilizarse entre bodegas y sitios naturales, aunque hay excursiones organizadas desde San Rafael.

Últimas consideraciones

San Rafael reúne lo mejor del turismo mendocino: una tradición vitivinícola rica y variada, bodegas históricas y boutique, gastronomía de excelencia y paisajes naturales imponentes. EcoNature ofrece el refugio perfecto para descansar entre aventuras, rodeado de tranquilidad.

Entre vinos premiados, comidas con maridaje y un entorno natural único, este destino ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan combinar enoturismo, relax y aventura en Mendoza. ¡Salud y buen viaje!

1 comentario

  1. Miguelo Rodriguez

    Fui a Econature, la verdad muy bueno! y al vino de Mendoza no hay con qué darle. Hermosa provincia, siempre en el tope de mis prioridades visitarla otra vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *